
Tuesday, May 10, 2011
THE SEE SEE + MANETT (Fiesta presentación SPRING RECORDS, 14 Mayo, Bilbao, Arteria Campos Eliseos-Sala Cupula Aretoa)

Monday, May 09, 2011
Thursday, March 17, 2011
MICKEY NEWBURY Looks Like Rain, 1969 Mercury (Discos a recuperar, 13)

Descubrí la música de Newbury gracias a un amigo inglés que tenía a bien surtirme con innumerables cintas de los más diversos y a veces oscuros compositores y cantautores, sobre todo norteamericanos. Uno de sus envíos contenía el CD titulado "Nights When I Am Sane", un directo de 1994 que simplemente me dejó noqueado, ¿"qué" era aquello? Desde luego no había escuhado muchas cosas que se le parecieran. Voz y guitarra, y unas canciones que no se sabe muy bien de dónde vienen. Le siguieron un par de cintas con buena parte de su discografía clásica... y después he ido procurando hacerme con esos discos..."Frisco Mabel joy", "Sings His Own" y hace algún tiempo ya que conseguí una inmaculada copia de este "Looks Like Rain", una de las joyas de la corona.

La influencia de la música de Newbury, afirman, fue fundamental en el movimiento Outlaw de los 70 (sobre todo por ser uno de los primeros en plantarse ante el establishment de Nashville), y de hecho su patronazgo sirvió a gente como Townes Van Zandt (con quién escribió un buen puñado de temas, algunos de los cuales interpreta Newbury en su primer disco) o Guy Clark, a quienes por lo visto abrió más de una puerta en la industria. Sus canciones siguieron siendo versionadas y Newbury editó unos cuantos discos a lo largo de la década de los 70. Pero, a pesar de las buenas críticas que siempre recibieron ninguno tuvo gran repercusión comercial. Retirado del mundo de la música durante los ochenta, volvió a grabar y tocar en directo a finales de esa década. Falleció en 2002, a los 62 años después de una larga batalla contra la fibrosis pulmonar que padecía.
Hoy en día solo está disponible como parte de una caja de 8 CD's con otros tantos LP's de Newbury. Sin embargo, hace unos meses la revista inglesa Uncut, en un artículo retrospectivo, anunciaba la reedición de este disco para comienzos de este 2011. Esperemos que así sea.
Monday, February 28, 2011
THE SEE SEE, Late Morning Light (Great Pop Supplement/Dell 'Orso, 2011)

Llevábamos ya tiempo siguiéndole la pista a lo que resulta ser uno de los secretos mejor guardados de la escena londinense actual. Fueron The Eighteenth Day of May, con su excelente disco homónimo de 2006, un grupo visionario y seminal a la hora de reivindicar el folk-rock británico de los sesenta y abrir brecha para otros que les han seguido más tarde con más éxito. Aquel único disco a buen seguro será reivindicado en un futuro como un pequeño clásico de su momento, no nos cabe duda. De sus cenizas nacieron dos proyectos que han merecido toda nuestra atención, por un lado The Left Outsides, que han seguido más la vena de inspiración británica, y por otro estos The See See que han abrazado inlfuencias más americanistas (sonidos Costa Oeste y psicodelia de la fina, para entendernos). Liderados por Richard Olson, esta especie de supergrupo indie (cuenta entre sus filas a Pete Greenwood -exceltente album en solitario para Heavenly, por cierto-, y gente de los Waxwings americanos o The Soledad Brothers), nos cautivó desde su segundo single (el primero no llegamos a tiempo de pillarlo antes de que se agotase), de comienzos de 2009, que contenía dos perlas tituladas "Keep Your Head" y "Clap Your Hands..." de subidón garantizado. Después le han seguido dos sencillos más que no han hecho sino confirmar que lo suyo va muy en serio.
Publican ahora su primer disco, y aunque acaba de salir hace un par de semanas el CD, la versión vinilo apareció a finales de 2010 y ya se agotaron las dos tiradas limitadas que se pusieron en circulación. Esto puede dar una idea del interés que han logrado suscitar. Si lo tuyo son los Byrds del "Fifth Dimension", los Ran Parade de "Emergency Third..." o los más "actuales" Beachwood Sparks o Brian Jonestown Massacre, prepárate para descubrir al que puede ser tu nuevo grupo favorito. El mérito de éstos está en saber reconciliar sus evidentes ráices "retro" y sonar nuevos y frescos, totalmente actuales, salvando así el posible riesgo de pastiche o meros "copycats". Doce canciones como doce soles, sin trampa ni cartón, inútil destacar alguna. Es nuestro disco de cabecera hoy por hoy... Como curiosidad, añadir que el exqusito festi PopXiriapop les trajo a tocar en septiembre el año pasado... A ver si podemos verles por aquí más pronto que tarde. Sería un verdadero placer.
Subscribe to:
Posts (Atom)